Lago Titicaca

El lago Titicaca ubicado en la cordillera de los Andes bañan dos países, Perú y Bolivia.
Una de las curiosidades es que tiene el lago navegable más alto del mundo a sus 4000 metros de altitud.
Tiene una antigüedad de 3 millones de años y es el lago más grande de Sudamérica de agua dulce.
La extensión del lago es de 8.562 kilómetros cuadrado y una profundidad media de 107 metros.
El lago Titicaca fue declarado Reserva Nacional el 31 de octubre del 1978.
Como habíamos nombrado anteriormente hace frontera con Perú con un 56% y con Chile un 44%.
En el lago Titicaca vivieron varias culturas andinas. Gracias a las ruinas encontradas en el lago, se sabe que pertenecen a las civilizaciones incas.
Los incas creían que este era su lugar de origen y que volverían al lago una vez muertos.
Flora y fauna en el Lago Titicaca
En la reserva natural de Titicaca están registrados muchas variedades de especies animales en las que destacan zorros andinos, las alpacas y llamas entre ellos.
En total están identificados un de 4 reptiles, 4 anfibios, 87 aves y 15 mamíferos y peces, como son el carachi y el suche.
Existe también una especie de rana única en el mundo, conocida como la rana gigante, una especie afectada gravemente a la extinción.
En el lago encontramos más de 12 tipos de plantas, como son la lenteja de agua o la totora.
El lago sufre una gran contaminación desde hace muchos años debido al gran cantidad de fósforo y nitrógeno, que viene de las heces y orina de los humanos.
Otros de los motivos es que el nivel de oxígeno del lago disminuye por causa del crecimiento descontrolado de la vegetación.
Si deseas descubrir otros lugares increíbles por esta parte de Bolivia te invito a leer este artículo sobre el Salar de Uyuni en Bolivia.
Deja una respuesta